

Dispositivos con IA ayudan a identificar casos de cáncer de piel y valorar su gravedad a partir de una fotografía.
La inteligencia artificial está demostrando ser una aliada de la medicina para tratar de obtener diagnósticos clínicos más precoces y tratamientos más preciosos. Entre sus usos más frecuentes y operativos está la integración de esta tecnología para la detección precoz de enfermedades a partir de una fotografía. Así, por ejemplo, abriría una vía a la detección temprana del cáncer de piel: el paciente envía una fotografía y ésta se analiza, agilizando de forma considerable la detección precoz de patologías dermatológicas, incluidas las más graves como el melanoma.
Hay que tener en cuenta que el cáncer de piel es de los que más ha aumentado su incidencia en las últimas décadas, a un ritmo aproximado del 10% anual y el melanoma, en concreto, es el tipo de cáncer de piel más agresivo y potencialmente mortal. De los casi 80.000 casos de cáncer de piel diagnosticados cada año en España, alrededor de 9.500 corresponden a melanomas. De hecho, se estima que la demanda de servicios dermatológicos se multiplicará en los próximos años, impulsada por el incremento de casos de cáncer de piel y la falta de especialistas. Por tanto, el uso de nuevas tecnologías, como la IA, puede ayudar a reducir notablemente el retraso diagnóstico y mejorar el abordaje de la enfermedad.
No obstante, la prevención siempre es la mejor herramienta: los especialistas advierten de que las quemaduras solares sufridas durante la infancia y la adolescencia, especialmente en áreas como hombros, el rostro, los brazos y las piernas, pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la edad adulta. Y ofrecen estas recomendaciones para prevenir su aparición y frenar el aumento de los casos de cáncer de piel:
Protegerse del sol: Evitar la exposición en las horas centrales del día (entre las 12:00 y las 16:00) y usar crema solar con factor de protección (SPF) de 50 en primavera y verano.
Vigilar quemaduras: Especialmente en la infancia y adolescencia, ya que la piel conserva la “memoria” de esas lesiones y aumenta el riesgo de desarrollar cáncer en la adultez.
Usar SPF 50 todo el año en actividades al aire libre: Deportes de invierno, montañismo o senderismo exponen la piel a rayos UVAB intensos, incluso si no hay sensación de calor.
Realizar revisiones anuales: Especialmente en personas con antecedentes familiares de cáncer de piel, piel clara o con numerosos lunares.
Observar cambios en la piel: Consultar rápidamente al dermatólogo si un lunar cambia de forma, tamaño o color, o si una lesión no cicatriza.

De los casi 80.000 casos de cáncer de piel diagnosticados cada año en España, alrededor de 9.500 corresponden a melanomas
La IA es una herramienta más que puede ayudar a adelantar el diagnóstico de lesiones en la piel. Así, existen soluciones como Legit.Health capaces de identificar y valorar la gravedad de una lesión cutánea mediante una simple fotografía. Esta imagen puede ser tomada en consulta o incluso enviada por el paciente desde su casa a través de una aplicación, lo que agiliza de forma considerable la detección precoz de patologías dermatológicas, incluidas las más graves como el melanoma.
El sistema emplea algoritmos de visión computarizada para analizar y detectar más de 300 patologías, con una exactitud, en el caso del melanoma, del 93,23% a partir de imágenes capturadas con teléfonos móviles. Además, es capaz de rellenar automáticamente escalas de gravedad comúnmente utilizadas, como el PASI para la psoriasis o el SCORAD para la dermatitis atópica, y todo a partir de la fotografía.
Un avance que ayuda a encontrar más melanomas y otros cánceres de piel en estadios tempranos, cuando la curación se acerca al 100%. Y es que los diagnósticos precoces permiten optar por tratamientos menos agresivos e invasivos, beneficiando la recuperación de los pacientes.
La innovación de Legit.Health ha sido reconocida en el sector sanitario, estableciendo colaboraciones con entidades como Mutua Madrileña, que ha liderado su última ampliación de capital adquiriendo un 10% a través de su vehículo inversor Mutua Ventures. Así, la compañía reafirma su compromiso con la innovación y la salud y su confianza en esta herramienta y su potencial para transformar la dermatología.
© Imágenes: Shutterstock
Blog ÓN
Comité de contenidos
-
La inteligencia artificial que puede detectar melanomas
-
La inteligencia artificial que puede detectar melanomas
-
La inteligencia artificial que puede detectar melanomas
-
La inteligencia artificial que puede detectar melanomas