Barcelona acogió del 3 al 6 de marzo de 2025 la celebración de una edición más del Mobile World Congress. Este año, la feria recibió a más de 109.000 asistentes provenientes de 205 países, batiendo su récord y sirvió de escaparate de las tendencias tecnológicas que moldearán nuestro futuro. Destacaron las innovaciones en inteligencia artificial, conectividad 6G, robots humanoides asistenciales y dispositivos móviles de última generación.
A continuación, te presentamos las novedades más destacadas en cada categoría.
Smartphones Innovadores
Los principales avances en la tecnología integrada en los teléfonos inteligentes se centran en las mejoras de la pantalla, las cámaras y la integración de la inteligencia artificial. Entre los terminales más llamativos destaca el Huawei Mate XT, cuyo diseño de triple pantalla plegable permite extenderla hasta transformarse en una Tablet compacta. Para los amantes de la fotografía, Xiaomi presentó un nuevo dispositivo, 15 Ultra, que cuenta con un sensor de una pulgada y una cámara periscópica de 200 megapíxeles, desarrollada en colaboración con Leica. Por último, el Google Pixel 9 Pro fue galardonado con el premio GLOMO al “Smartphone del año”: el dispositivo integra la IA Gemini para mejorar su rendimiento y la experiencia de usuario, y cuenta con pantalla AMOLED y un potente procesador Google Tensor G4.
Agentes de Inteligencia Artificial
Los agentes de Inteligencia Artificial son una novedosa modalidad de la IA que se desarrolla para llevar a cabo tareas de una manera autónoma y para que puedan tomar decisiones por sí mismos. Para funcionar, utilizan sensores e información que va desde el texto hasta datos, imágenes o vídeos, en búsqueda de patrones y para tomar decisiones de forma más informada que una persona.
El asistente de IA Gemini de Google recibió el premio a la “Innovación revolucionaria en dispositivos”: Gemini mejora funciones como la asistencia por voz y el reconocimiento de imágenes, integrándose de manera más eficiente en los dispositivos móviles. Por su parte, HONOR anunció que invertirá 10.000 millones de dólares en los próximos 5 años en su Alpha Plan. Uno de sus objetivos es lanzar un agente de IA capaz de hacer tareas en servicios de terceros como reservas en restaurantes directamente desde el dispositivo sin depender de aplicaciones externas.
Innovaciones en Energía Solar y Sostenibilidad
Muchos fabricantes están desarrollando soluciones que integren la innovación y la sostenibilidad. En ordenadores portátiles, Lenovo presentó Yoga Solar PC, un dispositivo que incorpora paneles solares en su tapa trasera para la carga del equipo. El fabricante indica que esta solución es capaz de convertir el 24,3% de la luz solar en energía, lo que superaría la eficiencia media de los paneles solares comerciales. Así, con 20 minutos de exposición a la luz solar, podría reproducirse una hora de vídeo.
La ropa también integra tecnología y sostenibilidad de forma llamativa, como la chaqueta solar Anker Solix: un prototipo de prenda tecnológica que integra células solares en su tejido, permitiendo cargar dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes mientras se lleva puesta. Esta chaqueta cuenta con aproximadamente dos docenas de células solares cosidas en su superficie y ofrece una salida USB-C de 30 vatios para la carga de dispositivos. Además, incorpora una tira de LED azul que puede servir como elemento de seguridad. Aunque actualmente es un concepto, representa un paso audaz hacia la integración de energías renovables en la vida cotidiana.
Coches voladores
Respecto a la movilidad, las presentaciones más sorprendentes han sido los coches voladores. Alef Aeronautics presentó Alef Model A, un vehículo biplaza 100% eléctrico capaz de desplazarse tanto por carretera como por aire. Este modelo tiene una autonomía de 320 km en conducción terrestre y 170 km en vuelo y su comercialización está prevista para mediados de 2025. Por su parte, Xpeng prsentó su Xpeng X2, un dron tripulado diseñado para funcionar como taxi aéreo autónomo. Este vehículo llegaría hasta los 130 km/h y puede volar a una altitud aproximada de 100 metros. Su objetivo es ofrecer una alternativa eficiente para el transporte urbano, reduciendo la congestión en las ciudades.
Sanidad y Tecnología
El Mobile World Congress 2025 en Barcelona no solo destacó por sus avances en movilidad y dispositivos, sino también por su apuesta por la innovación en el sector sanitario. En esta edición se han presentado algunas soluciones que buscan transformar la atención médica mediante la integración de la tecnología digital, la inteligencia artificial y dispositivos conectados y que te contamos.
Google presentó MedAssist: un sistema que utiliza la cámara y sensores especializados para realizar evaluaciones básicas de salud. Con el respaldo de algoritmos de IA, permite identificar posibles anomalías en la imagen facila y la voz, facilitando un diagnóstico inicial y recomendando la consulta médica en caso necesario. Por su parte, Philips presentó su Telehealth Hub que, equipado con sensores biométricos, permite realizar evaluaciones en tiempo real y gestionar de forma remota a pacientes con enfermedades crónicas.
Los wereables siguen evolucionando en la monitorización de la salud, y en el MWC se pudieron ver novedades como las de Samsung, que ha incorporado nuevos sensores en su Health Band X para medir el ritmo cardíaco, los niveles de oxígeno y la variabilidad de la frecuencia cardiaca. El dispositivo también ofrece alertas personalizadas y predice episodios de salud. Por su parte, la nueva línea BioSense Pro de Fitbit no solo sigue los parámetros tradicionales de actividad física, sino que también realiza un seguimiento avanzado del sueño y del estrés mediante análisis de la respuesta galvánica de la piel. Estos datos se procesan para generar recomendaciones personalizadas de bienestar y salud.
Como soluciones de diagnóstico portátil, algunos de los lanzamientos más llamativos han sido iHealth Pocket Scanner, que utiliza tecnología de imagen y sensores ópticos para realizar diagnósticos rápidos en entornos remotos, y MedWear Patch, un parche inteligente que se adhiere a la piel y monitoriza parámetros vitales como la temperatura, frecuencia cardíaca y presión arterial de forma continua.
Robots asistenciales y para el hogar
El Mobile World Congress (MWC) 2025, la robótica asistencial ha estado muy presente, con dispositivos que incorporan la IA para adaptarse a las necesidades de los usuarios, aprendiendo y optimizando sus funciones con el tiempo.
En la feria se han podido ver desde robots asistenciales diseñados específicamente para entornos clínicos, como Jana o Temi; hasta robots humanoides como Amira, capaz de mantener conversaciones fluidas en más de 50 idiomas y desempeñar tareas en diversos entornos, desde la investigación hasta la asistencia al hogar.
© Imágenes: Shutterstock.
Mutua Madrileña no se hace responsable del producto objeto de la presente entrada ni de las consecuencias de cualquier acción realizada en base a la información proporcionada. Esta información, obtenida de fuentes públicas, no supone, en absoluto, una recomendación de compra ni garantiza la calidad, disponibilidad y/o accesibilidad de los productos indicados.
Blog ÓN
Comité de contenidos