/on/salud/youtube health
25 DE MARZO | Lectura 2 min

¿Qué es YouTube Health?

Cuando te preocupa saber si tienes síntomas de alguna enfermedad, es más que probable que acudas al “doctor Google” para “auto-diagnosticarte”. Y aunque no es lo más apropiado, es un hábito muy frecuente.

Para no ir contracorriente, YouTube lanzó en 2020 la iniciativa YouTube Health para combatir la desinformación en temas de salud, proporcionando información médica confiable y precisa a sus usuarios. La herramienta ya está también en España.  

En nuestro país, según ha explicado Google en un comunicado en su blog, las visualizaciones de vídeos relacionados con cuestiones de salud en YouTube aumentaron un 20% en 2023 y a fecha de diciembre de 2023, YouTube tenía más de 9 mil millones de visualizaciones en videos de salud. Hasta finales de ese año, la plataforma experimentó más de 8.500 millones de reproducciones de videos sobre condiciones de salud, siendo los temas más buscados los relativos con el cáncer, la diabetes y la salud mental. Relacionados con la salud mental, de hecho, hay más de 300 millones de reproducciones de vídeos. 

¿Qué es YouTube Health? Te contamos todo en este post - ÓN

Para que la información presentada sea precisa, basada en evidencia y esté alienada con las mejores prácticas médicas, su máximo responsable, el doctor Garth Graham, director de YouTube Health, asegura que: “En YouTube, trabajamos para facilitar que las personas encuentren información confiable que les ayude a responder sus preguntas, y estamos poniendo a los profesionales de la salud en el centro de nuestros esfuerzos para conectar a las personas con contenido útil”. 

De hecho, desde que la plataforma llegó a España en septiembre de 2024, está colaborando con instituciones reconocidas, como la Organización Mundial de la Salud y de la mano de diversos hospitales de nuestro país. Estas instituciones cuentan con sus canales en la plataforma para ofrecer información cualificada sobre diversas patologías o sintomatologías relacionadas con enfermedades físicas y mentales como ansiedad, autismo, cálculos renales, dolor de espalda, malaria, cáncer de mama, obesidad, autolesiones, Alzheimer, suicidio o diarrea, entre otros. Y esto obviamente asegura que la información presentada sea precisa, basada en evidencia y alineada con las mejores prácticas médicas. 

La iniciativa persigue que la información presentada sea precisa, basada en evidencia y alineada con las mejores prácticas médicas.

El doctor Graham, también médico de la Universidad de Yale, asegura que: “Ahora, en nuestro mundo cada vez más digital, es el vídeo el que nos permite conectar con las personas y responder a sus preguntas de una forma tanto visual como personal. Me uní a YouTube porque creo que esta plataforma, con 2.000 millones de usuarios activos mensuales, tiene el potencial de ser una herramienta transformadora para la salud pública y puede tener un impacto positivo en las comunidades a gran escala”.  

Si tenemos en cuenta que YouTube es el segundo buscador más importante a nivel mundial, contar con su nueva herramienta gratis, YouTube Health, y con sus videos verificados, procedentes de fuentes médicas solventes, puede ayudar a evitar acceder a contenido engañoso relacionado con nuestra salud.  

© Imágenes: Shutterstock. 

Mutua Madrileña no se hace responsable del producto objeto de la presente entrada ni de las consecuencias de cualquier acción realizada en base a la información proporcionada. Esta información, obtenida de fuentes públicas, no supone, en absoluto, una recomendación de compra ni garantiza la calidad, disponibilidad y/o accesibilidad de los productos indicados. 

Logo ON_autor

Blog ÓN

Comité de contenidos