/on/moverme mejor/seguridad vial/imu moto
08 DE ABRIL | Lectura 2 min

¿Qué es la IMU de la moto?

Al igual que sucede con los coches, la tecnología está transformando a las motos con soluciones muy avanzadas.

Uno de los desarrollos más significativos, aunque a menudo poco conocido por el público en general, es la incorporación de sistemas IMU (Unidad de Medición Inercial) en las motocicletas. Este componente, que en origen se utilizaba en aeronáutica y posteriormente en la industria automotriz, está revolucionando la manera en que se gestiona la seguridad activa sobre las dos ruedas

La IMU es un sensor electrónico que mide aceleraciones y velocidades angulares en múltiples ejes. En las motos modernas, normalmente se trata de sistemas de seis ejes (aceleración en los tres ejes y velocidad de rotación en otros tres), aunque algunos fabricantes ya están incorporando IMUs de siete ejes. Estos datos permiten calcular con precisión la posición, inclinación y movimientos de la moto en tiempo real. Pero lo realmente interesante es cómo se utiliza esta información: la IMU actúa como un cerebro central para sistemas de asistencia electrónica como el ABS en curva, el control de tracción, el anti-wheelie (control de caballito), el control de freno motor o incluso el launch control, entre otros. 

Unidad de Medición Inercial de la moto: ¿qué es la IMU? - ÓN

Gracias a la IMU, el ABS en curva ya no es una función rudimentaria que simplemente evita el bloqueo de ruedas. Ahora puede determinar cuánto agarre tiene cada neumático en función de la inclinación de la moto, y ajustar la presión de frenado para maximizar la seguridad sin comprometer el rendimiento. En carreteras sinuosas o en condiciones de baja adherencia, esto puede suponer la diferencia entre una frenada segura y una caída aparatosa. 

La IMU actúa como un cerebro central para sistemas de asistencia electrónica como el ABS en curva, el control de tracción o el anti-wheelie.

Pero la IMU no opera sola. Forma parte de un ecosistema tecnológico en constante expansión. Las motos actuales, especialmente en el segmento premium, integran también sistemas de radar delantero y trasero para avisar de vehículos en el ángulo muerto o para regular el control de crucero adaptativo. Las suspensiones semiactivas, por su parte, ajustan su dureza en tiempo real según la información recibida de la IMU, garantizando un comportamiento más estable y predecible. Incluso los faros adaptativos, que iluminan el interior de la curva según la inclinación, se nutren de esta misma unidad sensorial. 

Es cierto que la experiencia de conducción en moto es, por naturaleza, más emocional e intuitiva que en otros vehículos. Por eso, probablemente no veremos pronto motos que circulen sin tener que pilotar. Sin embargo, los sistemas de asistencia basados en la IMU y otros sensores seguirán evolucionando para ofrecer más seguridad sin sacrificar la esencia de la conducción. El futuro de las dos ruedas no será autónomo, al menos a medio plazo, pero sí cada vez más inteligente. 

© Imágenes: Shutterstock. 

Mutua Madrileña no se hace responsable del producto objeto de la presente entrada ni de las consecuencias de cualquier acción realizada en base a la información proporcionada. Esta información, obtenida de fuentes públicas, no supone, en absoluto, una recomendación de compra ni garantiza la calidad, disponibilidad y/o accesibilidad de los productos indicados. 

Logo ON_autor

Blog ÓN

Comité de contenidos