Publicado por Mutuactivos | 06 de marzo de 2025
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y sociales, la inversión sostenible ha cobrado un gran protagonismo. Ya no se trata solo de buscar la rentabilidad financiera, sino también de contribuir a un futuro más sostenible y responsable.
Pero ¿qué es exactamente una inversión sostenible? Se trata de una estrategia de inversión que incorpora criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en la toma de decisiones. Es decir, que no solo tiene en cuenta los factores financieros tradicionales, sino también el impacto de las empresas en el planeta y la sociedad.
Los criterios ESG pueden describirse así:
- Ambientales (environmental): Se evalúa el impacto de la empresa en el medio ambiente, teniendo en cuenta factores como las emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión de residuos y el consumo de energía y agua.
Sociales (social): Se analiza la relación de la empresa con sus empleados, proveedores, clientes y las comunidades en las que opera. Se consideran aspectos como la diversidad, la seguridad laboral o el respeto de los derechos humanos.
Gobernanza (governance): Se tiene en cuenta la calidad del gobierno corporativo de la empresa, incluyendo la transparencia, la independencia del consejo de administración o la remuneración de los ejecutivos.
Ahora bien, ¿cómo se aplican esos criterios para que una inversión pueda considerarse sostenible? En el contexto del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR, por sus siglas en inglés), los productos financieros se clasifican en tres categorías principales: artículo 6, artículo 8 y artículo 9. Cada una de estas categorías refleja un nivel diferente de compromiso con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza.
Los productos clasificados bajo el artículo 6 tienen la obligación de tener en cuenta riesgos de sostenibilidad, pero no promocionan características ESG y no tienen objetivos de inversión sostenible. En otras palabras, los productos artículo 6 no tienen objetivos de sostenibilidad específicos y se presentan como productos de inversión que no persiguen metas relacionadas con criterios ESG, pero sí integran los riesgos de sostenibilidad en las decisiones de inversión.
Los productos artículo 8 son aquellos que promueven características ambientales o sociales. Estos fondos deben proporcionar información detallada sobre cómo promocionan estas características, incluyendo la metodología y los indicadores utilizados para evaluar y medir su impacto. Aunque no tienen un objetivo de sostenibilidad explícito, si tiene un compromiso activo con la sostenibilidad promoviendo iniciativas sociales y/o ambientales.
Los productos artículo 9 son los más comprometidos con la sostenibilidad. Estos tienen un objetivo de inversión sostenible explícito y deben demostrar cómo contribuyen a dicho objetivo. Por ejemplo, pueden enfocarse en la preservación de la biodiversidad, la reducción de las desigualdades o la lucha contra el cambio climático.
Estos fondos deben proporcionar información detallada sobre sus objetivos de sostenibilidad, las estrategias utilizadas para alcanzarlos y las métricas empleadas para medir su impacto. Además, están sujetos a un escrutinio más riguroso para garantizar que cumplen con sus objetivos de sostenibilidad y que no incurren en prácticas de greenwashing.
Un 60% de los activos bajo gestión en vehículos de Mutuactivos SGIIC siguen criterios de inversión sostenible
La inversión sostenible en Mutuactivos
En Mutuactivos somos conscientes de la importancia de la sostenibilidad en las inversiones, por lo que integramos el análisis y la gestión de los riesgos de sostenibilidad en nuestros procesos de inversión de forma generalizada.
De hecho, contamos ya con 8 fondos propios catalogados como artículo 8. Es decir, un 60% de los activos bajo gestión en vehículos de Mutuactivos SGIIC siguen criterios de inversión sostenible. Entre otros, podemos citar algunos como Mutuafondo, FI, Mutuafondo España, FI, Mutuafondo Compromiso Solidario, FI, Mutuafondo Transición Energética, FI o Mutuafondo Salud, FI.
En el ámbito de pensiones, en Mutuactivos SGFP contamos con 9 fondos catalogados como artículo 8, entre los que se incluyen los planes de pensiones de los empleados del Grupo Mutua Madrileña.
Mutuactivos, S.A.U., SGIIC, sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva registrada en la CNMV con el número 21. Mutuactivos Pensiones, S.A.U., S.G.F.P., sociedad gestora de fondos de pensiones, inscrita en el Registro de la DGSFP con la clave G0135. Ambas con domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid.
Existen a disposición del público el folleto informativo completo, el documento con los datos fundamentales para el inversor, informes periódicos y última memoria anual auditada, que pueden solicitarse gratuitamente en el domicilio de la sociedad gestora, en el teléfono 900 555 559 o en la web www.mutuactivos.com o en www.cnmv.es.
El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.
Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante lo anterior, Mutuactivos no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este documento.