Publicado por Mutuactivos | 25 de febrero de 2025
El sistema de previsión social en España se sustenta en tres grandes pilares: un primer pilar, de carácter público y estatal formado por la Seguridad Social; un segundo pilar, de carácter privado, voluntario y situado en el ámbito profesional y un tercer pilar, desvinculado del ámbito profesional igualmente privado que engloba los sistemas de ahorro individual. Sin embargo, tal y como señala Ricardo González Arranz, director general de Mutuactivos Pensiones, “el sistema público de pensiones tiene una serie de problemas que hacen que cada vez sean más importantes el segundo y el tercer pilar”.
El primer pilar, el sistema público, se basa en un modelo de reparto en el que las cotizaciones de los trabajadores actuales financian las pensiones de los jubilados. Este modelo, que ha funcionado durante décadas, se enfrenta ahora a importantes desafíos demográficos. "El envejecimiento de la población y la baja natalidad ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema a largo plazo", advierte González Arranz.
La esperanza de vida en España es una de las más altas del mundo, mientras que la tasa de natalidad se sitúa entre las más bajas. Esta situación, solo aliviada por la llegada de población inmigrante en edad de trabajar, provoca un desequilibrio entre el número de cotizantes y el número de pensionistas, lo que dificulta el mantenimiento del sistema.
Ante esta situación, el segundo y tercer pilar, centrados en el ahorro privado, cobran una especial relevancia.
En el marco del segundo pilar, los planes de pensiones de empleo, pactados a través de la negociación colectiva, son una herramienta eficaz para complementar la pensión pública. Estos productos permiten a los empleados realizar aportaciones a un plan de pensiones, que se complementan con aportaciones de la compañía.
El tercer pilar, el ahorro individual, también juega un papel crucial. "Cada vez hay más personas que se dan cuenta de la necesidad de complementar la pensión pública con un ahorro privado", señala González Arranz. Los planes de pensiones individuales, los fondos de inversión y otros productos de ahorro permiten a los ciudadanos construir un colchón para su jubilación.
Sin embargo, González Arranz critica la falta de incentivos al ahorro en España. "Hay que simplificar los planes de pensiones e incentivar económicamente a aquellas empresas que fomenten el ahorro entre sus empleados", propone. En otros países de nuestro entorno, los incentivos fiscales al ahorro para la jubilación son mayores que en España.
Hay que simplificar los planes de pensiones e incentivar económicamente a aquellas empresas que fomenten el ahorro entre sus empleados.
Durante la pasada legislatura, de hecho, en España se redujeron sensiblemente los beneficios fiscales de los que disfrutaban los planes de pensiones individuales a cambio de mejorar las ventajas de los planes de pensiones de empleo, pero dicha mejora no ha servido para incrementar este pilar de ahorro tal y como se había previsto.
En definitiva, el futuro del sistema de pensiones en España pasa por fortalecer los tres pilares, con especial énfasis en el ahorro privado y ámbito profesional.
"Es fundamental concienciar a la sociedad sobre la importancia del ahorro a largo plazo", concluye González Arranz. Y es que un sistema de pensiones sólido y sostenible es esencial para garantizar el bienestar de las personas mayores y para asegurar la cohesión social.
Mutuactivos Pensiones, S.A.U., S.G.F.P., sociedad gestora de fondos de pensiones, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 6.553, Folio 200, Sección 8, Hoja M-106.657, Inscripción 1 y en el Registro de la DGSFP con la clave G0135. Domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid.
El contenido del presente artículo tiene una finalidad meramente informativa. No es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión, u opinión legal, no pretendiendo remplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.
Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este artículo.