Buscando...
Mutuactivos Semanal - Blog Mutuactivos

¿Efecto mariposa?

Publicado por Ignacio Dolz de Espejo | 14 de marzo de 2025

Puedes escuchar nuestro análisis semanal en iVooxSpotify y Apple Podcasts.

El efecto mariposa es un concepto de la teoría del caos que sugiere que pequeñas alteraciones en las condiciones iniciales de un sistema pueden provocar cambios enormes e impredecibles a futuro.

Con todo lo que ha ocurrido en las últimas semanas, creemos que tiene sentido pararse e intentar aclarar el cuadro macro y nuestro posicionamiento: a comienzos de 2025 partíamos de un supuesto descarrilamiento entre el crecimiento, la inflación y los tipos entre EE.UU. y Europa. El primero, fuerte y robusto y nosotros en una muerte agónica. A lo largo de enero y febrero hemos visto una sorprendente transformación descontando una recesión en EE.UU. y el resurgir de la vieja Europa, pero está por ver que dicha visión no sea sólo voluntarista esperando el efecto mariposa y se transforme en realidades.

Algunos indicadores adelantados muestran un debilitamiento de la economía de EE.UU. como consecuencia de la incertidumbre generada por Trump, y parte del mercado ya descuenta una recesión en el corto plazo. En paralelo, los anuncios del futuro Canciller de Alemania sobre incremento del gasto y del endeudamiento han hecho que las bolsas alemanas vuelen y que la deuda pública europea corrija descontando el renacer del Ave Fénix.

No es fácil que la incertidumbre provocada por el caótico Trump se transforme tan rápido en una recesión. La historia demuestra que los aranceles son malos para el crecimiento a medio y largo plazo, pero a corto, incluso podrían generar un adelantamiento del comercio internacional para esquivarlos que mostrara datos reales de crecimiento positivos.

En cuanto a Europa, las decisiones de Merz podrían actuar como catalizadores para una transformación económica profunda. Ha anunciado un ambicioso plan de expansión fiscal con un fondo de infraestructuras de 500.000 millones de euros y una flexibilización del freno de deuda para el gasto en defensa. Pero lo tiene que aprobar el Bundestag, y la historia también demuestra que el camino para hacerlo puede ser arduo. Los Verdes ya están poniendo muchos problemas.

Por ahora, el mercado está reaccionando, creyéndose el nuevo storyline: subidas en el año del 9% en el Eurostoxx, especialmente de los bancos que se beneficiarían de mayor crédito y de una pendiente de tipos más pronunciada, y caídas en la bolsa americana (-5%). Desde el máximo del S&P 500 del 19 de febrero, ha caído un 9% y el Eurostoxx sólo un 3%. Mientras tanto, el bono alemán a 10 años está en el 2,9% descontando también más crecimiento y emisiones de deuda.

Nuestra visión es un poco más escéptica. Queremos ver para creer y, mientras tanto, nos mantenemos tácticos y prudentes esperando movimientos bruscos para tomar posiciones.

Estamos neutrales en tipos aprovechando los movimientos para tomar posiciones (acabamos de subir la sensibilidad), vendiendo crédito e infraponderados en bolsa, vendiendo las subidas de Europa y viendo con cada vez más atractivo las caídas de EE.UU.

El mercado está descontando un frenazo al crecimiento de EE. UU. y el resurgir de Alemania.

El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de compra o venta.

Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante lo anterior, Mutuactivos no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este documento.

Mutua Madrileña

Saca partido a tus ahorros como lo hace Mutua Madrileña

Saber más