Buscando...
Mutuactivos Semanal - Blog Mutuactivos

El Dilema de Triffin

Publicado por Ignacio Dolz de Espejo | 21 de marzo de 2025

Puedes escuchar nuestro análisis semanal en iVooxSpotify y Apple Podcasts.

Desde su primera presidencia, Trump ha aplicado políticas económicas que parecen erráticas. Sin embargo, están sustentada por las teorías de algunos economistas. Su enfoque en aranceles, política monetaria, inmigración y control del dólar busca corregir desequilibrios que, según ellos, afectan la competitividad de EE. UU. 

El Dilema de Triffin (desarrollado por el economista del mismo nombre en los años 60) sostiene que la utilización del dólar como moneda de reserva global provoca el déficit estructural de EE. UU. 

Su planteamiento es el siguiente: 

Como el dólar es utilizado como moneda de reserva global, las contrapartidas de EE. UU. han acumulado dicha moneda a través del comercio internacional, la inversión y las reservas de los bancos centrales, generando un déficit exterior crónico, la apreciación del dólar y provocando una pérdida de competitividad. La alta demanda global de dólares mantendría el valor de la moneda artificialmente alto encareciendo las exportaciones de EE.UU. y abaratando las importaciones, convirtiéndose en un círculo vicioso de pérdida de competitividad, que haría que la balanza comercial fuese cada vez más deficitaria. La ventaja de este sistema de alta demanda global de dólares es que permite que EE. UU. financie su déficit comercial estructural con deuda (muy deseada por los demás). 

Si no hay recesión, las políticas de Trump acabarán generando inflación y tipos de interés más resilientes. En ese momento debemos estar preparados para que Trump intente debilitar artificialmente el dólar.

La teoría afirma que la solución a este problema no es sencilla, ya que cualquier intento de cambiar el sistema conlleva riesgos significativos para la economía global. Pero, aparentemente, es lo que Trump estaría intentando hacer. ¿Cómo? 

El primer paso sería la implementación de tarifas a los grandes exportadores a EE. UU., buscando nivelar un campo de juego supuestamente asimétrico y obligándoles a asumir una mayor parte del coste de mantener el dólar como moneda de reserva global. El riesgo de estas medidas es que podrían llevar a mayor inflación, tipos más elevados y, por tanto, un dólar más fuerte, que es justo lo que se intenta evitar. 

La segunda medida sería, por tanto, una política monetaria laxa y la búsqueda de un dólar débil. Como Trump no controla a la FED, podría intentar debilitar su moneda de otra manera. 

Me gustaría recalcar que esta NO es nuestra forma de pensar. Simplemente queremos explicar qué hay detrás del caos. 

¿Qué podemos hacer? 

El primer mensaje es recordar a Europa que combatir aranceles con más aranceles es un error. Nuestro refugio es permitir que nuestra menor inflación admita tipos más bajos y un euro débil, que podría hacer que mantengamos la competitividad.  

El segundo es que debemos estar preparados para una política de dólar débil. Si no hay recesión, la imposición de aranceles debería llevar a EE. UU. a sufrir una inflación algo más alta y a tipos más elevados, fortaleciendo el dólar. Ese no ha sido el caso hasta ahora porque el mercado está descontando una abrupta desaceleración del crecimiento. Si el dólar volviese a fortalecerse, seguramente veamos a Trump lanzar mensajes para intentar debilitar su divisa. 

El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de compra o venta. Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este documento. 

Mutua Madrileña

Saca partido a tus ahorros como lo hace Mutua Madrileña

Saber más