Publicado por Ignacio Dolz de Espejo | 07 de marzo de 2025
Puedes escuchar nuestro análisis semanal en iVoox, Spotify y Apple Podcasts.
El reciente cambio en la política fiscal de Alemania anunciado por Friedrich Merz podría tener un gran impacto en la economía europea y los mercados financieros. Este cambio se aleja de la tradicional política de austeridad alemana, influenciada por la hiperinflación de la República de Weimar.
El plan de Merz se basa en dos pilares principales: un fondo de infraestructura de 500.000 millones de euros y la flexibilización del freno a la deuda para el gasto en defensa. El fondo, que se utilizará durante los próximos diez años, representa aproximadamente el 1% del PIB alemán y tiene como objetivo modernizar infraestructuras como carreteras, redes ferroviarias, aeropuertos y proyectos de transición energética. El segundo pilar busca eliminar el límite del 0,35% de déficit sobre el PIB para que el gasto en defensa supere el 1% del PIB. Actualmente, Alemania destina alrededor del 2% del PIB a defensa, y esta cifra podría aumentar hasta el 3,5%.
Las estimaciones indican que este plan podría tener un impacto positivo en el PIB alemán de entre el 0,5% y el 1,5% a partir de 2026, beneficiando también a otros países europeos como Francia, Países Bajos y Polonia. Además, se espera que genere un efecto multiplicador, fomentando la inversión privada y el empleo.
El anuncio ha provocado una subida significativa en las bolsas europeas, con el DAX acumulando una subida del 18% y el Euro Stoxx del 14% en lo que va de año. Las empresas de defensa, infraestructuras y banca han sido las más beneficiadas, mientras que sectores como utilities y real estate han tenido un comportamiento más moderado debido a que los tipos de interés más altos pueden impactar en sus valoraciones.
En el mercado de renta fija, la TIR de la deuda a 2 años ha subido del 2,03% al 2,28% y la de los bonos a 10 años del 2,40% al 2,90%. Esto se debe a la expectativa de una gran emisión de deuda, sumada a la anunciada por Ursula von der Leyen para el gasto europeo en defensa.
A pesar de las buenas noticias, existen algunos riesgos. El BCE podría ser más prudente y no bajar los tipos tan rápido como se esperaba. Además, cuando el país más austero se vuelve laxo, otros países podrían volverse imprudentes, lo que podría generar perturbaciones asimétricas en la unión monetaria.
Las decisiones de Merz representan un cambio de paradigma en la política económica alemana y tendrán efectos duraderos en la economía y los mercados financieros europeos. Aunque el estímulo fiscal podría impulsar el crecimiento y mejorar las perspectivas de inversión, también existen riesgos asociados.
Por nuestra parte, en las carteras de Mutuactivos redujimos el riesgo de tipos de interés por los vaivenes de Trump y las elecciones alemanas, lo que ha resultado en una buena decisión. En renta fija privada, llevamos meses reducido poco a poco el riesgo, lo que todavía no nos ha pagado. Y, por último, hemos dado pasos atrás en bolsa.
El paquete de medidas anunciado por Merz puede estimular sustancialmente el PIB de Alemania y el de la zona euro.
El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse asesoramiento en materia de inversión u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de compra o venta.
Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante lo anterior, Mutuactivos no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este documento.